-->

Para que sirven los Conservantes?

Cuando hablamos de conservantes, nos viene en mente quimicos y problemas de salud. Pero no es asi. Sabia usted que el Sushi contiene el arroz y sal prensado al pezcado como conservante? Se le considera conservador a aquella sustancia que es añadida principalmente a los alimentos que disminuye el riesgo de que éstos se deterioren o lleguen rápidamente a un estado de putrefacción o descomposición debido a factores como el aire, los contaminantes, los microorganismos suspendidos en el aire, las bacterias o los mohos.
Tipos de conservadores
 Los conservadores por su naturaleza pueden ser de dos tipos:
Conservadores naturales:
De este tipo de conservadores se tiene registro desde hace muchos años, pues sustancias como la sal, el vinagre, el ácido acético o el azúcar eran usados para conservar y preservar en mejores condiciones los alimentos.
Conservadores artificiales: estos son generalmente elaborados por el hombre al combinar cierto tipo de sustancias que mejoran la calidad y el tiempo de conserva de los alimentos.

Beneficios de los conservadores
 A la larga, los conservadores tienden a ser benéficos para los alimentos, pero sobre todo para los consumidores finales, ya que gracias a estos los productos dejan de ser perecederos y de esta manera se evitan las pérdidas económicas y algunos problemas generados en la salud del consumidor, pues éstos pueden estar en almacenaje por mucho tiempo, conservando todas sus propiedades y características principales.
 Los beneficios que se pueden conseguir al usar cierto tipo de consevadores son muy amplios, pues gracias a estos se le otorga al comprador cierta seguridad de que el alimento que se consume. Pero también se encuentran cierto tipo de desventajas, pues al usar algunas sustancias químicas en la ingesta diaria, el metabolismo se vuelve inmune a ciertas sustancias tóxicas que se van acumulando en el cuerpo humano y a la larga presentar cuadros de intoxicación, ya sea de tipo agudo o crónico.

Conservadores más usados en los alimentos
Tipo de conservador Sustancia conservante

Conservadores industriales
 Ácido sórbico, Sorbato sódico, Sorbato potásico, Sorbato cálcico, Ácido benzoico, Benzoato sódico, Benzoato potásico, Benzoato cálcico.


Sulfitos
 Anhídrido, sulfuroso, Sulfito, sódico, Sulfito, ácido de sodio (bisulfito sódico), Bisulfito, sódico (metabisulfito sódico o pirosulfito sódico), Bisulfito potásico (metabisulfito potásico o pirosulfito potásico), Sulfito cálcico

Antibióticos
  Percarbonato sódico, Ácido bórico, Dietilpirocarbonato, Dimetil dicarbonato (DMDC)

Tratamientos externos

 Bifenilo (difenilo), Ortofenilfenol, Ortofenilfenato de sodio benzimidazol (Tiabendazol)

Nitritos y nitratos

 Nitrito potásico, Nitrito sódico, Nitrato sódico, Nitrato potásico.

Que es Cloruro de Potasio

El cloruro de potasio es un compuesto químico con fórmula química KCl, el cual es considerado como un haluro metálico compuesto de potasio y cloro.

El cloruro de potasio se encuentra naturalmente como silvita, puede extraerse de la silvinita. También puede extraerse de agua salada y puede producirse por cristalización, flotación o por separación electrostática de minerales apropiados.



Es un subproducto de la fabricación de ácido nítrico a partir de nitrato de potasio y ácido clorhídrico.
Características del cloruro de potasio

El cloruro de potasio cuenta con las siguientes características:

- Su nombre químico es cloruro de potasio
- Su sinónimo es monocloruro de potasio
- Pertenece a la familia química de las sales alcalinas
- En su estado puro es inodoro
- Se presenta como un cristal vítreo de blanco a incoloro
- Cuenta con una estructura cristalina cúbica
- Es un compuesto inorgánico
- Es estable en el aire
- Altamente soluble en el agua
Usos y aplicaciones del cloruro de potasio

Los usos y aplicaciones industriales del cloruro de potasio son:

- Farmacéutica
- Alimenticia
- Construcción
- Aquímica
- Agro
- Comidas preparada
- Sustituto de sal
- Fórmulas lácteas para bebés
- Hemodiálisis y soluciones intravenosas
- Carnes en salmuera
- Salsas
- Sopas
- Emulsiones fotográficas para películas
- Masa refrigerada
- Agente reductor para metales y enchapado metálico
- Alimentos nutricionales
- Suplementos minerales y nutritivos
- Quesos
- Industria en general
- Refrigerios
- Reactivo de laboratorio
- Condimentos

Alertan sobre el uso de sales de amonio cuaternario en España

Se encontrado varios casos de residuos de CDDA y BAC en las frutas y hortalizas ecológicas y convencionales en Alemania, que merecen prestar atención. El Cloruro de didecil dimetil amonio (DDAC) y el cloruro de bencil amonio (BAC) son parte del grupo químico de los cationes de amonio cuaternario, también conocido como “quats” (en inglés). Los componentes de amonio cuaternario se utilizan como desinfectantes y tensioactivos. Los compuestos de amonio cuaternario se encuentran en plaguicidas y también como biocidas (por ejemplo, en floricultura)1. Uso de CDDA y BAC como fungicida en el campo y en la post-cosecha.

El uso de CDDA y BAC como protección de cultivos en el campo o en post-cosecha no está permitido en la UE, ni en la fruta y hortalizas ecológica ni convencional, los niveles máximos de residuos (LMR) en la UE para su uso como fungicida son 0,01 mg / kg, cualquier fruta que contiene los niveles de residuos superiores a los LMR no se pueden comercializarse, ni en ecológico, ni convencional!

En Alemania, un producto llamado Vi-Care que está / estaba permitido en la agricultura ecológica ha sido retirado del mercado debido a que contenía CDDA (sin declaración), los productos tratados pueden verse afectados por residuos por encima del LMR!. Hay que revisar con urgencia si se usan o se han usado productos Vi-Care u otros productos de la misma empresa (Citrex) como por ejemplo, Citrex, Citrex Liquid, Citrofresh, Dipper, Ecoclean, Kanguard 940, Lonlife 100, Biocit, Biolife, Biorex. Bioclean, Lonlife 20, Preserve, Preserve Pro. Protex, Saeta, Vacuum, Procidic

El organismo de control alemán BCS ha suspendido la certificación para los productos mencionados arriba y también para Biolife [American Biológicos Inc.], Agrilife y Vironit [brazo comercial internacional]. Hay que comprobar también todos los productos que se utilizan como desinfectantes o tratamientos post-cosecha en cuanto a sus ingredientes activos, con el fin de averiguar si contienen CDDA o BAC. Un análisis de laboratorio deben ser considerados así. Si se ha estado utilizando los productos que contienen CDDA / BAC, asegúrese de que sus productos no contienen residuos por encima de 0,01 mg / kg).

2. El uso de CDDA y BAC como desinfectante / limpiador

El CDDA y BAC se permite para el uso en la agricultura ecológica y convencional como agentes de desinfección / limpieza de las instalaciones de elaboración, tales como salas de máquinas de almacenamiento, embalaje, cajas, cuchillos, etc. No hay máximo de nivel de residuos, ya que las sustancias consideradas como contaminantes de acuerdo a la norma de la UE-93/128, los residuos deben mantenerse en el nivel más bajo posible. El CDDA y BAC se adhieren a las zonas donde se han aplicado, y es necesario utilizar agua caliente para el lavado de enjuagar ya que el agua fría no es efectiva). Puesto que un análisis no mostrará si la contaminación en frutas y hortalizas es causada por fungicidas o tratamientos postcosecha o por el uso de desinfectante de limpieza que contengan CDDA y BAC, se recomienda cambiar a una alternativa de productos libres de CDDA / BAC. De momento, el máximo nivel de residuos (LMR) en la UE para CDDA / BAC en frutas y hortalizas es de 0,01 mg / kg!

Si utiliza como desinfectantes productos con CDDA o BAC, habrá que cambiar a una alternativa libre de CDDA / BAC o al menos minimizar la contaminación de sus productos mediante un intenso lavado con agua caliente.

Que es Amonio Cuaternario




El Amonio Cuaternario es un desinfectante enérgico, de acciones germicida y bactericida.
Sus efectos como esterilizante están sobradamente demostrados debido a su poder tensoactivo.

Son generalmente incoloros o amarillentos, no irritantes y desodorantes. Por su estructura química a bajas temperaturas tienden a “gelarse” pero recuperan su estado líquido al entibiarlos. También tienen una acción detergente y son solubles en agua y alcohol. Tienen como estructura básica al ión amonio (NH4), la cual al ser modificada, da lugar a diferentes generaciones.

De los derivados del amonio cuaternario, el cloruro de benzalconio fue el primer compuesto de este tipo introducido en el mercado y es también denominado como Cloruro de N-Alquil Dimetil Bencil Amonio, donde la cadena alquílica puede tener variaciones en la composición de número de carbonos. Las cadenas alquílicas de 12 y 14 Carbonos, son los que presentan mayor poder antibacterial. Esta molécula sigue utilizándose ampliamente en la desinfección hospitalaria y veterinaria, así como bactericida  de uso desodorante en talcos para pies y desinfectantes tópicos.

Los compuestos de amonio cuaternario denominados de segunda generación (cloruro de etilbencilo) y los de tercera generación (mezcla de primera y segunda generación i.e. Cloruro de Benzalconio y el Cloruro de Alquil Dimetil Etil Bencil Amonio ) son compuestos que permanecen más activos en presencia de agua dura. Su acción bactericida es atribuida a la inactivación de enzimas, desnaturalización de proteínas esenciales y la rotura de la membrana celular. Habitualmente son considerados como desinfectantes a concentraciones de 0.25% a 1.6% para la desinfección de superficies como suelos y paredes. Los cuaternarios de tercera generación, tienen un incremento en la actividad biocida, mayor detergencia y un incremento en la resistencia bacteriana al uso constante de una sola molécula.

Que es Texapon N 70


Lauril éter sulfato sódico 70 - Texapon N 70

Este producto presenta una notable insensibilidad frente a los endurecedores del agua e incluso a bajas temperaturas es capaz de desarrollar todo su poder espumante.

Su alta compatibilidad con la piel y su capacidad humectante y emulsionante, hacen que sea una de las materias primas más usadas en cosmética. A estas propiedades hay que sumarle su ligero olor que permite que sea perfumado sin ningún problema. En cuanto a su coloración, si se presenta en forma de pasta es levemente turbio, pero una vez diluido toma un aspecto claro más o menos transparente según el grado de impurezas; esto permite que también sea fácilmente coloreado.

Se suele combinar con alcanolamidas de ácidos grasos para sobreengrasar y espesar el producto. Una manera de aumentar la viscosidad de estos compuestos es mediante la adición de sal común (cloruro sódico) El lauril éter sulfato sódico se puede mezclar con un gran número de sustancias detergentes, en cualquier proporción, y también con otros principios activos y aditivos especiales.
Se deja enjuagar del cabello con
facilidad y confiere un hermoso brillo y una excelente peinabilidad al cabello.

Aplicaciones

El lauril éter sulfato sódico es una excelente sustancia para la preparación de champús y geles de baño. Debido a la gran calidad detergente y de limpieza se puede emplear en el ramo químico-técnico para la elaboración de agentes enjuagantes y de limpieza de líquidos.

Nota:
     Comercialmente existen distintas presentaciones para el Laurilétersulfato de sódio, dependiendo de la pureza de las materias primas, del estado físico (líquido, pasta...) del tensioactivo, su concentración (que puede llegar en algunos casos al 70%) y de la casa que lo comercialice.